
Un año de
oyente, porque no tenía la edad requerida, y cuatro cursos después, estuve en
el Instituto Laboral "Onésimo Redondo". Son muchos los recuerdos que
tengo de esta institución. ¡Casualidades de la vida, ahora yo trabajo en un
I.E.S.!
En mis tiempos, este centro estaba
destinado solo a los varones. Las posibilidades de estudiar de las chicas, sobre
todo en el medio rural, eran escasas. Cosas de la dictadura.
La construcción de este instituto
significó un hecho trascendental para Peñaranda y para muchos
peñarandinos. Supuso acercar un medio educativo, hasta entonces privativo de
las ciudades y de las clases pudientes, al medio rural y a las clases menos
favorecidas. Gracias a este Centro, muchos tuvimos la oportunidad de acceder a
la educación secundaria, lo que facilitó, en algunos casos, la posibilidad de
proseguir estudios hacia unas enseñanzas superiores. Y no sólo nos beneficiamos
los que vivíamos en Peñaranda, también lo hicieron muchos jóvenes de las
localidades próximas. ¡A cuántos de nosotros se nos hubiese negado la
oportunidad de continuar estudiando, una vez concluida la enseñanza primaria,
de no haber tenido cerca este centro educativo!
Los Institutos Laborales tenían una estructura
académica muy diferente a los de otros Institutos y, por supuesto, a los
actuales. El "Onésimo Redondo" se diferenciaba del resto tanto por la
duración del plan de estudios, como por las materias que se impartían en el
mismo. Se componía de un Bachillerato Elemental de cinco cursos y de un Bachillerato
Superior de dos
cursos. Al concluir cada Bachillerato era preciso superar una reválida: ¡siete
cursos de Bachillerato!
Sus materias específicas caracterizaban esta modalidad
de estudios: mecánica, electricidad y carpintería, repartidos por
trimestres; las Prácticas Agrícolas, para las que había que desplazarse al
Pradorno, frente al cementerio; Organografía, Agronomía, Cultivos, Dibujo
Lineal, Tecnología…
El tipo de
enseñanza recibida en este Centro se tradujo, más
tarde, en titulaciones técnicas superiores: peritos, ingenieros,
aparejadores, arquitectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario