
En esta calle nací y en ella viví durante 15 años. Me acuerdo de todas las
casas y de casi todos los que en ellas vivían.
De
entre los recuerdos que, de forma recurrente, asocia mi niñez a la calle San
Luis se encuentran los programas de radio. Como todos los niños de aquella
época, excepto para comer y para dormir, hacía la vida en la calle. Y mientras
jugaba, a todas horas del día me llegaba el sonido de alguno de aquellos
aparatos tan apreciados. Unas veces, era el chirrido inconfundible cuando
alguien no lograba acoplar la díscola frecuencia de una emisora; otras,
los partes, que era como denominábamos entonces a los diarios
hablados de RNE; o, por las tardes, el anuncio solemne e inconfundible de
alguna radionovela: "la Sociedad Española de Radiodifusión presenta a ...
Juana Ginzo, Matilde Vilariño, Pedro Pablo Ayuso... en .... obra escrita para
la radio por Guillermo Sautier Casaseca…”. Aquellos discos
dedicados de radio Salamanca; o la sintonía característica que anunciaba
cada señal horaria y que concluía: "Aquí, Radio Intercontinental,
Madrid".
Buen inicio del Blog de los recuerdos, lo que no habrá visto esa calle... jugar a ser torero, el monaguillo que iba al asilo a ayudar en el oficio, el churrero que voceaba por la mañana,... cuenta, cuenta...
ResponderEliminar